Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1869-1934 (Creación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
34 microfilms, celuloide
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Constituida en 1907. Su razón social era inglesa, aunque su socio mayoritario, Carlos Víctor Aramayo, era boliviano. Los Francke eran descendientes de metalurgistas alemanes. Carlos y Ernesto fueron traídos a Bolivia a mediados del siglo XIX por José Avelino Aramayo, el primero de la generación de potentados mineros del sur boliviano. La compañía explotaba varios minerales entre los que destacan el bismuto y el estaño, en los socavones de Chocaya, Chorolque y Tasna (Nor Chichas, Potosí).
Institución archivística
Historia archivística
En 1996, el Latin American Microform Projet (LAMP), administrado por el Center for Research Libraries (CRL) decidió microfilmar el Archivo Aramayo-Francke, resguardado en el Archivo de la COMIBOL. El encargado de la microfilmación fue James Simon, funcionario del CRL. Una copia de los mircrofilms fue donada al ABNB en fecha 24.11.2001, ingresando a la Unidad de Biblioteca. Los microfilms pasaron a la Unidad de Archivo el 23.07.2002.
Origen del ingreso o transferencia
Donación.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Colección de documentos filmados por LAMP (Latin American Microform Project). Se trata de una colección extremadamente valiosa de documentos de la Compañía Aramayo-Francke Ltda., una de las principales compañías mineras del siglo XIX y una de las "Tres Grandes" en el auge de la minería del estaño del siglo XX. Los archivos, ubicados en Tupiza, Bolivia, abarcan el período de 1869 a 1934 y consisten en 354,000 documentos de todo tipo. Los archivos contienen un conjunto de 256 "Copiadores de Cartas", copias de cartas enviadas, así como carpetas de cartas recibidas. Los "Copiadores" no sólo contienen correspondencia comercial, sino también la correspondencia privada de Félix Avelino Aramayo, que revela muchas facetas personales de las vidas de las élites mineras y de la historia social.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Ordenación numérica.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Está permitida la reproducción (copias fotostáticas y reproducciones digitales) de documentos completos cuando tienen fines puramente investigativos, sin embargo, si ésta tuviera como propósito la publicación, el interesado deberá firmar un convenio por el cual el ABNB forma parte como coeditor.
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Inventario
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Revisado
Fechas de creación revisión eliminación
08/05/2023