Fondo BCB - Banco Central de Bolivia

Área de identidad

Código de referencia

BO ABNB, BCB

Título

Banco Central de Bolivia

Fecha(s)

  • 1928-07-20 - ? (Creación)
  • 1869-01-01 - 1987-12-01 (Acumulación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

1379,83 metros lineales, papel.

Área de contexto

Nombre del productor

(20/07/1928)

Historia administrativa

Entre los años 1925 y 1929, teniendo en cuenta las deficiencias del Banco de la Nación Boliviana, el presidente Hernando Siles contrató los servicios de una misión norteamericana encabezada por el profesor Edwin Walter Kemmerer; quien había efectuado la reorganización de bancos centrales de algunos países del mundo; creándose el Banco Central de Bolivia (BCB) por Ley de 20 de julio de 1928.
El equipo técnico estadounidense tuvo a su cargo la organización del Banco Central de Bolivia y la elaboración de proyectos de leyes económicas y financieras. Inicialmente, la nueva institución tuvo en sus manos la regulación del circulante y el mantenimiento del cambio y la conversión; asimismo, estuvo bajo su responsabilidad el manejo de la tasa de descuento y las operaciones de mercado abierto, entre sus funciones también estaba el control de la política crediticia del país.
El 3 de agosto de 1939 durante el gobierno de Germán Busch, el BCB fue estatizado y desde entonces el Estado se convirtió en el único propietario y accionista de la institución. Posteriormente, el año 1944, la institución fue obligada a efectuar una peligrosa expansión crediticia en favor del gobierno.
El 20 de diciembre de 1945 se promulgó la Ley que estableció la división del BCB en dos departamentos: uno monetario, que ejercía las funciones de banco central y otro bancario que tenía las características de banco comercial e industrial.
El 24 de diciembre de 1945, el país se adhirió a los acuerdos monetarios y financieros de Breton Woods, que crearon el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
En 1970, por Decreto Ley 9428 de 28 de octubre, se modificó la organización del Banco Central de Bolivia, separándose los departamentos monetario y bancario. El primero se consolidó en el Banco Central de Bolivia, mientras que el segundo se transformó en el Banco del Estado y la Superintendencia de Bancos fue incorporada al BCB con todas sus funciones y atribuciones.
La Ley Orgánica del Banco Central, aprobada por Decreto Ley 14791 de 1 de agosto de 1977, dotó al instituto emisor de funciones específicas con el objeto principal de crear y mantener las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias que sean más adecuadas al desenvolvimiento económico del país.
Entre los años 1982 y 1985, Bolivia sufrió un periodo crítico de inestabilidad financiera que afectó severamente al BCB, la hiperinflación sucedida en esa época se detuvo abruptamente el año 1985 con la incorporación del Boliviano, como nueva moneda nacional. El BCB en esa ocasión fue reorganizado.
En 1987 se desprendieron del instituto emisor las funciones de fiscalización y se restituyó la autonomía de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras sobre la base de la gerencia del BCB, que mantenía esa responsabilidad.
Actualmente el Banco Central de Bolivia está legislado por la Ley 1670 de 31 de octubre de 1995, que establece la condición del BCB como la institución del Estado de derecho público, de carácter autárquico, de duración indefinida, con personalidad jurídica y patrimonio propios y con domicilio legal en la ciudad de La Paz, otorgándole la autoridad monetaria y cambiaria del país, por lo que es el órgano rector del sistema de intermediación financiera nacional con competencia administrativa, técnica y financiera y facultades normativas especializadas de aplicación general, en la forma y con los alcances establecidos en la Ley, teniendo como principal objeto el de procurar la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda nacional.
El BCB tiene como máxima autoridad a su Directorio conformado por un Presidente y cinco directores.

Institución archivística

Historia archivística

El Banco Central de Bolivia en cumplimiento a la normativa vigente (Ley de 18 de octubre de 1883, ley de 28 de noviembre de 1898, los Decretos Supremos 05758 de 7 de abril de 1961, 13956 y 13957 de 10 de septiembre de 1976, 22144 y 22145 de 2 de marzo de 1989) realizó la transferencia de sus series documentales del BCB en cuatro oportunidades, la primera realizada en fecha 19.09.1994, al segunda en fecha 09.11.1998, la tercera realizada en fecha 21.12.1999 y la cuarta el 28.03.2005.

Origen del ingreso o transferencia

Transferencia.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La documentación se encuentra formada por correspondencia, documentos administrativos y contables, cuadros estadísticos, cargo y descargo de divisas por exportaciones de mineral, cargo y descargo de divisas por exportaciones agropecuarias, recapitulaciones, etc.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia ha iniciado acciones para normalizar las transferencias, que establecen las disposiciones legales.

Sistema de arreglo

La organización de la documentación responde al principio de procedencia y de orden original de los documentos otorgado en el Banco Central de Bolivia.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Está permitida la reproducción (copias fotostáticas y reproducciones digitales) de documentos completos cuando tienen fines puramente investigativos, sin embargo, si ésta tuviera como propósito la publicación, el interesado deberá firmar un convenio, por el cual el ABNB forma parte como coeditor.
El ABNB asume estas políticas sujetas al estado de conservación de los documentos.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Inventario de transferencia

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Revisado

Fechas de creación revisión eliminación

14/03/2023

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados

Unidad de almacenaje

  • Caja: Caja