Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1513-2013 (Acumulación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
326 unidades documentales, papel
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
(Alella, Cataluña, España, 1941- Cochabamba, 2014)
Llegó a Bolivia como novicio de la Compañía de Jesús (1957). Pasó a Cochabamba en 1958, donde pronunció los votos perpetuos como jesuita (1959), sale a Quito (Ecuador) a concluir el juniorado en Filosofía (1960-1965), retorna a su madre patria y cursa el doctorado de Historia, en Sevilla (1965-1968), donde estudió la administración de la época colonial como tesis doctoral, en sus palabras, la primera “anticolonial” y por ende “antiespañola” (1971), lo que irritó a uno de los jurados. Regresó a Bolivia en diciembre de 1971, cargando consigo su flamante título de Doctor en Historia.
Erudito y apasionado por el pasado de Bolivia, fundó el Encuentro de Estudios Bolivianos, una brecha para el debate en historia y ciencias sociales, dirigió la revista Historia Boliviana.
En Sucre fue Subdirector (1993) y Director del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (1994), fundó el Archivo y Biblioteca Arquidiocesana de Bolivia y la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica, a la que dotó de su propio Anuario. Encaró el desafío de elaborar el monumental Diccionario Histórico de Bolivia (Sucre, 2002) con la participación de más de 350 investigadores de Bolivia y el mundo. Tradujo la Historia General de Bolivia de Herbert S. Klein; el manuscrito del Padre Francisco Eder: Breve descripción de las reducciones de Mojos, crónica fundamental para comprender la historia colonial de Mojos. También, la obra de David Block III: La Cultura reduccional de Moxos (1997).
Institución archivística
Historia archivística
La colección documental y archivo particular reunido por Josep Barnadas, fue donada por sus herederos: Consuelo Jordán de Barnadas, Montserrat Barnadas y José Barnadas en fecha 15.12.2017, antes de este acto, la documentación se conservaba en su domicilio en la ciudad de Cochabamba.
Origen del ingreso o transferencia
Donación
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Correspondencia, fichas bibliográficas, borradores, manuscritos, reproducciones de documentos de otros archivos, y otros documentos relacionados a distintos temas de investigación.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
No se prevén nuevos ingresos.
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Está permitida la reproducción (copias fotostáticas y reproducciones digitales) de documentos completos cuando tienen fines puramente investigativos, sin embargo, si ésta tuviera como propósito la publicación, el interesado deberá firmar un convenio, por el cual el ABNB forma parte como coeditor,
El ABNB asume estas políticas sujetas al estado de conservación de los documentos.
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Inventario
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Revisado
Fechas de creación revisión eliminación
08/05/2023