Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1826 -1886 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
828 unidades documentales equivalentes a 0,95 metros lineales, papel.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
(Kasel-Alemania 1798–Wildingen 1869) Después de una precoz experiencia militar frente a las tropas invasoras napoleónicas (1814-1815), emprendió sus estudios de veterinaria en Hanover y Gotinga (1815-1818) […] combatió en la Gran Colombia, en 1823 llegó al Perú, interviniendo en las batallas de Junín (06 de agosto de 1824) y Aya-K’uchu (09 de diciembre de 1824); con Sucre cruzó el Desaguadero y tras la fundación de la República (06 de agosto de 1825) estuvo al mando de la guarnición, primero de Cochabamba y luego de La Paz. En 1828 fue llamado de urgencia para hacer frente a la invasión peruana de Gamarra. Fue Prefecto de La Paz, Comandante del Ejército del Sur, actor en las batallas de Yanaqucha (13 de agosto de 1836) y Suqawaya (07 de febrero de 1837). Asistió a los últimos días de la Confederación Boliviano-Peruana como Ministro de Guerra (1838-1839). Despojado de todos sus cargos y beneficios volvió a Alemania en 1840.
Durante el gobierno de Belzu recuperó su rango y renta militares y se dedicó a explotar sus minas de cobre de Quru-quru y sus propiedades agrícolas. (Diccionario Histórico de Bolivia, Vol. I., p. 371 - 372)
Institución archivística
Historia archivística
La documentación de Braun estuvo custodiada durante varios años por el Archivo Estatal de Hessen, en Marburgo del Lahn, siendo su depositario Hans Michaelis-Braun. El primer intento de adquirir la documentación de Braun se realizó a través de las gestiones de Josep M. Barnadas en 1988, mismas que fueron infructuosas. En 1992 se retoman las negociaciones, esta vez mediante la Embajada de Alemania en Bolivia. De esta manera, en 1993 el Gobierno Alemán adquirió el archivo Braun y lo regaló a Bolivia para su conservación en el ANB, así el 21 de abril de 1993, el Embajador Herman Saumweber hizo entrega del archivo Braun al Presidente de la República, Jaime Paz Zamora. Finalmente, el 4 de agosto de 1993 el Archivo recibió los documentos del Departamento de Repositorios Culturales del Banco Central de Bolivia.
Origen del ingreso o transferencia
Donación.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Documentación formada por: correspondencia con distintas autoridades entre ellas el Mariscal de Ayacucho, José María Córdova, Francisco Burdett O'Connor, Facundo Infante, Andrés de Santa Cruz, etc. La colección incluye recortes de periódicos alemanes y otros impresos.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Fondo cerrado, no se prevén nuevos ingresos.
Sistema de arreglo
Ordenación cronológica.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Está permitida la reproducción (copias fotostáticas y reproducciones digitales) de documentos completos cuando tienen fines puramente investigativos, sin embargo, si ésta tuviera como propósito la publicación, el interesado deberá firmar un convenio, por el cual el ABNB forma parte como coeditor.
El ABNB asume estas políticas sujetas al estado de conservación de los documentos.
Idioma del material
- alemán
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Catálogo de la Colección de cartas y documentos del general Felipe Braun, 1826-1933. Sucre, 1993.
Instrumento de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Revisado
Fechas de creación revisión eliminación
08/05/2023