Fondo CPLA - Cabildo Secular de Potosí

Área de identidad

Código de referencia

BO ABNB, CPLA

Título

Cabildo Secular de Potosí

Fecha(s)

  • 1585-01-07 - 1817-05-13 (Acumulación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

33 libros equivalentes a 2,20 metros lineales, papel.

Área de contexto

Nombre del productor

(1561-18525)

Historia biográfica

Inicialmente el asiento de mimas de Potosí estuvo sujeto a la jurisdicción de la ciudad de La Plata, sin embargo el incesante incremento de su actividad minera determinó que en 1561, de asiento fuera promovido a villa y que por tanto tuviera su propio cabildo y su jurisdicción territorial que alcanzaba a cinco leguas en contorno de la villa; ésta era la misma que la de los cabildos seculares de Indias, pero el hecho de tener a su cargo un gobierno comunal que en el siglo XVII alcanzó a 160.000 habitantes, convirtiéndolo en el más populoso del continente americano, confirió a sus funciones, actividades y trámites y en consecuencia a los documentos resultantes una riqueza y una importancia proporcionales a las del famoso asiento minero. Antes aún de la proclamación de la República, la función de gobierno comunal del Cabildo de Potosí pasó a ser ejercida por la Municipalidad de Potosí (abril, 1825).

Institución archivística

Historia archivística

Del fondo del Cabildo de Potosí se conserva solamente parte de la serie de Libros de Acuerdos. Al parecer la serie original de Libros de Acuerdos debió contar, según la numeración de los volúmenes hoy existentes en el ANB, con 63 volúmenes, mismos que inician en 1561, año de la instalación del Cabildo, y finalizan en 1825. Los 33 volúmenes existentes en el ANB, estuvieron primero en la colección particular del potosino Samuel Velasco Flor (1838-1880), pasaron luego a la del ingeniero alemán, nacionalizado boliviano, Ernesto O. Rück (1843-1909); y de ésta fue adquirida por el Estado Boliviano para la división de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Bolivia (1913); finalmente, por resolución interna pasó al Archivo Nacional (1968). No se sabe nada de los siguientes 30 volúmenes: 1-4, 13, 17, 19, 21-23, 25, 27-29, 32-36, 42, 44-48, 55-58. El Archivo Nacional posee, asimismo, en microfilm, el extracto de los dos primeros libros originales de acuerdos del Cabildo de Potosí - actualmente perdidos-, proporcionado al ANB por el Dr. Lewis Hanke; se desconoce el paradero del extracto original realizado por Pedro Vicente Cañete en el s. XVIII.

Origen del ingreso o transferencia

Compra realizada en 1913.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Registro de las actas de las reuniones bisemanales celebradas para el despacho de los asuntos pendientes a su cargo. Estos libros contienen resúmenes de las resoluciones adoptadas e incluyen frecuentemente testimonios de los documentos de otras series producidos por el Cabildo o recibidas de otras estructuras administrativas.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Al ser un fondo cerrado, no se espera nuevos ingresos.

Sistema de arreglo

Los 33 volúmenes se encuentran en orden cronológico.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Está permitida la reproducción (copias fotostáticas y reproducciones digitales) de documentos completos cuando tienen fines puramente investigativos, sin embargo, si ésta tuviera como propósito la publicación, el interesado deberá firmar un convenio, por el cual el ABNB forma parte como coeditor, El ABNB asume estas políticas sujetas al estado de conservación de los documentos.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Castellano Manuscrito

Características físicas y requisitos técnicos

Se ha iniciado la digitalización de la documentación correspondiente al período hispánico

Instrumentos de descripción

Catálogo actualizado.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Notas

Catálogo. Formó parte de la Biblioteca Ernst Otto Rück.

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

2006-07-21 Siglo XXI

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados