Fondo PL - Congreso Nacional de la República

Área de identidad

Código de referencia

BO ABNB, PL

Título

Congreso Nacional de la República

Fecha(s)

  • 1825 -1916 (Acumulación)
  • 1831- (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

9,01 metros lineales, papel.

Área de contexto

Nombre del productor

(1831/08/14)

Historia administrativa

El Poder Legislativo estaba a cargo de diputados organizados en Cámaras de Tribunos, Senadores y Censores; entre sus atribuciones comunes estaban nombrar al Presidente de la República, aprobar al Vicepresidente, los Ministros de Estado e investir en tiempo de guerra o de peligro extraordinario el cargo de Presidente de la República con las facultades que se juzgasen indispensables para la seguridad y salvación del Estado.
El 14 de agosto de 1831 se sanciona una nueva Constitución Política del Estado estableciendo que el Poder Legislativo estará a cargo de un Congreso compuesto por una Cámara de Representantes y una Cámara de Senadores. La primera estaba conformada por diputados elegidos por el pueblo y la segunda por senadores elegidos por la legislatura de cada Estado. Las cámaras eran presididas por el Vicepresidente de la República, que ejercía como Presidente del Senado y su voto dirimía la aprobación de leyes y disposiciones legales que regían en el país, en caso de empate.
En 1871, durante la presidencia de Agustín Morales, se reforma nuevamente la Constitución Política del Estado, estableciendo la existencia de dos Cámaras, una de Senadores y otra de Diputados, que componían el Poder Legislativo.
El Congreso Nacional, mantuvo esta denominación hasta el año 2009; actualmente se denomina Asamblea Legislativa Plurinacional, y ejerce el poder legislativo del gobierno de Bolivia desde su sede ubicada en la ciudad de La Paz. Es el único órgano del Estado con facultad de aprobar y sancionar las leyes que rigen para todo el territorio boliviano.
Su composición es bicameral: la Cámara de Diputados, con 130 miembros y el Senado, que consta de 36 senadores, cuatro por cada departamento del país, todos elegidos por voto en las urnas, de donde obtienen un mandato que se prolonga por un periodo de cinco años.

Institución archivística

Historia archivística

El Archivo Nacional de la Nación se crea con la documentación heredada de la antigua Audiencia de la Plata y en cumplimiento de la Ley de 28 de noviembre de 1898 amplía sus atribuciones para asegurar la conservación ordenada y clasificada de los documentos de los Poderes del Estado, entre ellos el Poder Legislativo. De esta manera se transfirió la documentación que ahora conforma el fondo Congreso Nacional.

Origen del ingreso o transferencia

Ley de 18 de octubre de 1883 y Ley de 28 de noviembre de 1898.
Transferencia.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La documentación se encuentra formada por actas de sesiones de Congreso, Senadores y Diputados, correspondencia mantenida con autoridades nacionales y extranjeras, memorias ministeriales, proyectos de leyes, órdenes del día, etc.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

La documentación que genera esta entidad se conserva en la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Sistema de arreglo

Se ha respetado la organización otorgada por la institución que responde al principio de procedencia.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Está permitida la reproducción (copias fotostáticas y reproducciones digitales) de documentos completos cuando tienen fines puramente investigativos, sin embargo, si ésta tuviera como propósito la publicación, el interesado deberá firmar un convenio, por el cual el ABNB forma parte como coeditor.
El ABNB asume estas políticas sujetas al estado de conservación de los documentos.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Guía a los recursos documentales del Poder Legislativo, (1824-1916). Sucre.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Revisado

Fechas de creación revisión eliminación

14/03/2023

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados

Unidad de almacenaje

  • Caja: Caja