Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1930 -1993 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
36 metros lineales, papel, casetes y vídeos
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
(Cochabamba 1912 – La Paz 1996) Presidente de la República. Estudió Derecho en la Universidad de San Simón, recibiéndose de abogado en 1936, durante sus estudios militó en círculos marxistas y el Partido Comunista Clandestino, concurrió a la Guerra del Chaco. Fue elegido diputado (1838, 1944-1946), en 1941 fue fundador del MNR y desde entonces se convirtió en uno de sus principales ideólogos. Fue Ministro - Secretario, durante el gobierno de Villarroel (1943), a su caída fue exiliado a la Argentina donde permaneció hasta 1952. Tras la revolución del 52 fue sucesivamente Ministro de Relaciones Exteriores (1952-1955), embajador en Francia (1956-1958), Ministro de Gobierno (1958-1960), nuevamente Canciller en 1960. Fue fundador del Movimiento Revolucionario Auténtico MNRA, transformado después en el Partido Revolucionario Auténtico PRA. Fue elegido Senador durante el gobierno de Barrientos (1968-1972). Colaboró con el gobierno de Banzer hasta 1974, para salir a su segundo exilio hasta 1977. En 1979 fue de nuevo Senador y como presidente de la Cámara Alta, el Congreso lo eligió Presidente interino pero su gestión fue interrumpida por el golpe de Natusch y el MNR. En 1980 fue nuevamente exiliado a Caracas, donde permaneció como embajador (1983-1985). En 1989 fue candidato a la Vicepresidencia de la República con Gonzalo Sánchez de Lozada. (Diccionario Histórico de Bolivia, Vol. I, p. 980)
Institución archivística
Historia archivística
Esta documentación fue organizada en forma preliminar en la ciudad de La Paz, con la ayuda del propio Dr. Guevara Arze, para posteriormente ser transferida al Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Es importante señalar que a pedido expreso de su productor la correspondencia mantenida con su hijo mayor está en reserva hasta el año 2025, cuando recién podrá ser consultada. El 17 de enero de 2005 se abrieron cuatro cajas de la documentación que se encuentra en reserva y según está estipulado en la carta notariada suscrita por el Dr. Guevara Arze, las mismas que contienen documentación sobre el asesinato de Oscar Únzaga de la Vega y el caso Terebinto, en constancia de lo actuado se cuenta con el acta de apertura debidamente notariado.
Origen del ingreso o transferencia
Donación.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Documentación de las alta funciones públicas que desempeñó, y otra acerca de su vida política, correspondencia personal con su familia y particulares.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
No se prevén nuevos ingresos.
Sistema de arreglo
Se ha respetado la organización otorgada por el productor de la documentación.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Está permitida la reproducción (copias fotostáticas y reproducciones digitales) de documentos completos cuando tienen fines puramente investigativos, sin embargo, si ésta tuviera como propósito la publicación, el interesado deberá firmar un convenio, por el cual el ABNB forma parte como coeditor.
El ABNB asume estas políticas sujetas al estado de conservación de los documentos.
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Inventario.
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Parcial
Fechas de creación revisión eliminación
20060721