Colección GRI - Reynolds Ipiña, Gregorio

Área de identidad

Código de referencia

BO ABNB, GRI

Título

Reynolds Ipiña, Gregorio

Fecha(s)

  • 1913 -1947 (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

0,78 metros lineales, papel

Área de contexto

Nombre del productor

(1882-1947)

Historia biográfica

1882, Sucre – 1947, La Paz. Poeta y diplomático, ocupó cargos diplomáticos en Argentina y Brasil; fue Rector de la Universidad de San Francisco Xavier; residió temporalmente en México, Buenos Aires y Río de Janeiro, ciudades que dejaron una clara impronta en su obra poética, una de las figuras más prolíficas de la poesía boliviana moderna, no sólo por su extensión sino por su variedad temática y formal. La ciudad, la metrópoli; ausente en los espacios míticos de Ricardo Jaimes Freyre y de Franz Tamayo; es uno de los escenarios centrales de su obra. Asimismo, el lenguaje culto, preciosista, típico del modernismo, se halla sometido a una convivencia crítica, desmitificante con el recurrente uso de galicismos y anglicismos y de un vocabulario indicador de estados patológicos típicos de la prosa naturalista. Su primer libro, El Cofre de Psiquis (1918) contiene varios temas y motivos que se harán constantes en su obra posterior.
Su poesía expresa una incesante crítica a la modernidad, por implicar la degradación tanto del arte como de la vida, asimismo abarca a las ciudades nacionales y sus símbolos geográficos, que dan título y materia a una serie de poemarios.

Institución archivística

Historia archivística

La documentación de este archivo particular ingresó al Archivo Nacional a través de dos donaciones. La primera llevada a cabo en fecha 16.03.2009 por Josefina Reynolds, y la segunda efectuada en fecha 04.05.2012 por Carola Vargas.

Origen del ingreso o transferencia

Donación.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Formada por la correspondencia mantenida con varias personalidades de la época, entre ellos, Ricardo Mujía, Marina Núñez de Prado, Enrique Finot, Pablo Neruda, Nicolás Ortiz Pacheco, Claudio Peñaranda, por fotografías, su producción intelectual, recortes de prensa, entre otros, y asimismo por poemas de otros autores como Raúl de Leoni, Sylvio Julio, Renato Araujo, Ronald de Carvalho.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

No se prevén nuevos ingresos.

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Está permitida la reproducción (copias fotostáticas y reproducciones digitales) de documentos completos cuando tienen fines puramente investigativos, sin embargo, si ésta tuviera como propósito la publicación, el interesado deberá firmar un convenio, por el cual el ABNB forma parte como coeditor,
El ABNB asume estas políticas sujetas al estado de conservación de los documentos.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Ninguno.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Revisado

Fechas de creación revisión eliminación

15/05/2023

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados

Unidad de almacenaje

  • Caja: Caja