Colección Música PXAT - Ximenez Abril Tirado, Pedro

Área de identidad

Código de referencia

BO ABNB, Música PXAT

Título

Ximenez Abril Tirado, Pedro

Fecha(s)

  • Siglo XIX (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

354 unidades documentales

Área de contexto

Nombre del productor

(1784-1856)

Historia biográfica

Maestro de capilla, compositor e instrumentista prolífico, nació en Arequipa el año 1784 y murió en Sucre en 1856; según su partida de matrimonio con doña Juana Bernedo, de fecha 7 de enero de 1819, figura como hijo natural de Buenaventura Ximénez y de María del Carmen Abril. Llegó a Bolivia invitado por el presidente Andrés de Santa Cruz, antes de emigrar a Bolivia se desempeñó como músico y maestro de capilla de la catedral de su ciudad natal. No se sabe la fecha exacta de su llegada a Chuquisaca, pero su nombramiento como maestro de capilla de la antigua Catedral de La Plata fue resaltado con entusiasmo por el periódico capitalino "El Boliviano" del 17 de febrero de 1833: en el que señala “… las composiciones del señor Tirado han sido celebradas en Europa y sin duda alguna es el primer músico de América”.
Ya en Sucre, Ximenez Abril, fue profesor de música del Colegio de Artes y Ciencias “Junín”, creado por el presidente Sucre en 1826, y del Colegio de Educandas, fundado por el arzobispo José Antonio de San Alberto en 1792.
Sus obras comprenden tanto misas, sinfonías, conciertos para violín, cuartetos, yaravíes y minués, como piezas para voz y piano, violonchelo, guitarra, entre otros. En los primeros años de la década de 1830, trabajó como compositor en la catedral de Lima. Durante 1831 y 1838 fue referido por los medios de comunicación de la capital peruana al realizarse algunos de sus cuartetos y conciertos.
Una de las responsabilidades del maestro de capilla era la formación de músicos, la manutención y la tutela de los niños seises, con ese fin Ximénez abril compró en julio de 1835 una casa grande en la esquina nororiental de lo que hoy en día son las calles Grau y Abaroa de la ciudad de Sucre.
La obra de Pedro Tirado, significa un valioso antecedente para la comprensión de la cultura musical latinoamericana y constituye un tema ineludible de investigación y reconocimiento.

Institución archivística

Historia archivística

Los manuscritos pertenecientes a la obra de Ximenez fueron encontrados alrededor del año 2000 en un baúl de madera. Las obras fueron adquiridas por el ABNB, a través de historiadores cercanos a la institución. De esta manera la colección fue conformada a partir de 7 compras realizadas entre los años 2004 y 2008. Existen manuscritos pertenecientes a Ximenez en manos de anticuarios y coleccionistas. Algunas de ellas fueron adquiridas por investigadores, quienes donaron las mismas al ABNB para su custodia, otros las mantienen bajo su resguardo en colecciones privadas. están custodiadas por otros archivos como ser el Centro Histórico Documental dependiente de la Universidad San Francisco Xavier en Sucre, y el Archivo Arquidiocesano de la misma ciudad, en tanto otras se encuentran perdidas.

Origen del ingreso o transferencia

Compra.
Donación.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Partituras de composiciones propias de Pedro Ximenez Abrill Tirado, obras anónimas atribuibles al mismo autor y de otros autores.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Las partituras catalogadas en el impreso están ordenadas alfabéticamente por título de cada obra.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Está permitida la reproducción (copias fotostáticas y reproducciones digitales) de documentos completos cuando tienen fines puramente investigativos, sin embargo, si ésta tuviera como propósito la publicación, el interesado deberá firmar un convenio, por el cual el ABNB forma parte como coeditor,
El ABNB asume estas políticas sujetas al estado de conservación de los documentos.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Catálogo publicado, primera edición, 2010.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Nota de publicación

José Manuel Izquierdo König, Catálogo Crítico de la Obra de Pedro Ximénez Abrill Tirado disponible en el siguiente enlace: https://www.academia.edu/9032607/Cat%C3%A1logo_Cr%C3%ADtico_de_la_Obra_de_Pedro_Xim%C3%A9nez_Abrill_Tirado%7D

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Revisado

Fechas de creación revisión eliminación

2022-11-16

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Carlos Seoane realizó un primer catálogo de las obras, mismo que fue publicado el año 2010 con el título "Catálogo analítico de las obras de la colección Pedro Ximénez de Abrill Tirado", esta edición contempla las obras consignadas entre los códigos de referencia Música PXAT 1492- Música PXAT 1501. El año 2015 el Mtro. Javier Parrado realizó algunas correcciones al catálogo de Seoane. Posteriormente, las partituras por clasificar fueron identificadas inicialmente por Zoila Vega, Juan Manuel Izquierdo y Juan Quinquiví, mismas que Pablo Cáceres las catalogó por completo el año 2022, siguiendo el modelo propuesto por Seoane y abarcan actualmente los códigos de referencia Música PXAT 1502- Música PXAT 1644.

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados

Unidad de almacenaje

  • Caja: Caja